
El infocomercial, además de palabras del candidato, incluirá también imágenes de gente corriente contando sus experiencias -gente corriente cuidadosamente seleccionada para asegurar el equilibrio regional, racial, o generacional. Y desde Team Obama afirman que habrá también algunos fragmentos en directo de Obama, que estará esta noche de campaña en Florida. Y por si fuera poco el atracón televisivo de Obamismo que tendrán hoy los estadounidenses, el candidato estará de invitado en el Daily Show de Comedy Central. Eso sí, tendrá que procurar que su noche no retrase demasiado la retransmisión del partido de las Grandes Ligas de baseball, que enfrenta a los Philadelphia Phillies y los Tampa Bay Rays. Lo último que necesita es empalagar a los votantes masculinos de Pennsylvania y Florida.
Será la primera vez que el formato del infocomercial se utiliza desde 1992. En aquella ocasión, el independiente Ross Perot pagó los espacios de su propio bolsillo, y le dieron muy buen resultado en las urnas. El coste del experimento le supondrá a Obama cerca de un millón de dólares por cada espacio comprado a las cadenas de televisión. El pobre -de dinero- McCain sólo podrá contraprogramar con una entrevista en el programa de Larry King, en CNN, y limitarse a recordar las implicaciones que pueda tener que Obama sea el primer candidato presidencial que prescinde de financiación pública desde Richard Nixon en 1972.
No hay comentarios:
Publicar un comentario