Rahm Israel Emanuel (n. 29 de noviembre, 1959) Político estadounidense. Miembro del Partido Demócrata. Es el actual
Jefe de de Gabinete de la Casa Blanca. Antes fue
Congresista por Illinois (2003-2009).
Origen y formaciónNació en una
familia judía ortodoxa de Chicago, Illinois. Su padre era un pediatra nacido en Jerusalem, que había sido militante a
Irgun, la organización paramilitar sionista que operó en los años 30 y 40 en Palestina; y su madre era hija de un líder sindicalista de Chicago. Sus padres lo bautizaron con el nombre de
Rahm, que en hebreo significa "
alto" o "
elevado", porque era el homónimo de
Rahamin, un combatiente del grupo armado sionista
Lehi (
Luchadores por la Libertad de Israel).
Mientras la familia vivió en Chicago, Emanuel atendió la
Bernard Zell Anshe Emet Day School, una escuela judía conservadora. Después de mudarse a Wilmette, Illinois, atendió las escuelas públicas de
Romona School,
Wilmette Junior High School, y
New Trier West High School. Durante algunos veranos, él y sus hermanos fueron enviados a
campamentos de verano en Israel.
Se graduó en ballet por la
Evanston School of Ballet. Logró una beca para estudiar en el
Joffrey Ballet de Chicago, pero prefirió matricularse en la
Sarah Lawrence College, una escuela de artes liberales con un prestigioso programa de danza. Se graduó en Humanidades por la
Sarah Lawrence College en 1981, y completó sus estudios con un Master en Comunicación por la
Northwestern University.
Con ClintonPoco después de abandonar la universidad, entró en contacto con la política trabajando en la exitosa campaña de reelección del Senador
Paul Simon, de Illinois, en 1984. Entre 1987 y 1988, fue asesor de la fallida campaña presidencial del Senador Simon. Y, en 1989, se desempeñó como jefe de finanzas de la campaña electoral del Alcalde de Chicago,
Richard Daley.
Tras pasar una temporada como
voluntario civil en una base militar israelí durante la
Guerra del Golfo, se integró en la campaña presidencial del Gobernador
Bill Clinton, de Arkansas, como jefe de finanzas. Había conocido a Clinton en el
Democratic Leadership Council (
DLC), organización de demócratas centristas que el Gobernador de Arkansas presidía desde 1990, y con la que Emanuel venía colaborando.
Su conocimiento de los principales recaudadores de fondos del país, y su cercanía con los grandes donantes de la comunidad judía, contribuyeron de forma decisiva a que Clinton consiguiera amasar una suma de
72 millones de dólares, superando en recaudación a todos sus rivales demócratas. Emanuel convenció a Clinton de que dedicara la mayor parte del año 1991 a recaudar dinero, más que a hacer campaña en Iowa o New Hampshire. El consejo se reveló como un éxito, al dejar pronto al Senador Paul Tsongas sin posibilidades de competir por falta de fondos.
Tras la elección de Clinton, Emanuel se instaló en la
Casa Blanca, donde permaneció cinco años (1993-1998), primero como
asistente del Presidente para Asuntos Políticos, y después como
senior advisor para política y estrategia. Fue uno de los estrategas en los fallidos esfuerzos de la Casa Blanca por establecer un sistema universal de sanidad, y trabajó en algunos de los principales éxitos legislativos del Presidente Clinton: el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (
NAFTA), la legislación del crimen, o la reforma de la asistencia social.
También fue el
encargado de la organización de la ceremonia de firma de los Acuerdos de Oslo en la Casa Blanca, entre Israel y la
OLP (1993). Dirigió los detalles de la ceremonia con el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca, incluída la coreografía del famoso apretón de manos entre Yitzhak Rabin y Yasser Arafat.
(hacer click para ver más grande)
En la imagen: Rahm Emanuel (izquierda), con el Jefe de Gabinete Erskine Bowles y el Presidente Bill Clinton, en 1997.En la banca de inversionesDecidió abandonar la Casa Blanca en 1998, para trabajar en
Wasserstein Perella & Co., un banco de inversiones. En 1999, se convirtió en director gerente de las oficinas de
Wasserstein Perella & Co. en Chicago. Acumuló una fortuna de 16,2 millones de dólares y se convirtió en un hombre rico. Trabajó en ocho importantes acuerdos con
Wasserstein Perella & Co, incluída la adquisición de
Peco Energy por la
Commonwealth Edison, y la compra de
SecurityLink por
GTCR Golder Rauner.
En 2000, fue nombrado
miembro de la junta directiva de Federal Home Loan Mortgage Corporation (
Freddie Mac). En ese puesto cobró 31,060 dólares en 2000, y 231,655 dólares en 2002. Durante ese periodo,
Freddie Mac estuvo envuelta en varios escándalos relacionados con irregularidades contables y contribuciones a campañas políticas.
Congresista por Illinois (2003-2009)En 20002, Emanuel decidió abandonar el sector privado para competir por un escaño en la
Cámara de Representantes de EEUU por el 5º Distrito de Illinois, un distrito fuertemente demócrata, hasta entonces representado por el Congresista
Rod Blagojevich que había decidido presentarse a Gobernador de Illinois.
Don Tomczak, jefe del Departamento de Aguas de Chicago, más tarde procesado por la justicia, y otros hombres de confianza del Alcalde
Daley, enviaron a sus empleados a trabajar por la elección de Emanuel en la primaria demócrata. Fue elegido, y reelegido en 2004, 2006 y 2008.
En el Congreso mantuvo posiciones duras en política exterior, siendo considerado un halcón, y liberales en asuntos sociales como el aborto o el control de armas de fuego. Alcanzó gran notoriedad como
presidente del Comité de Campaña Demócrata para las elecciones al Congreso de 2006. Tuvo varios desacuerdos con el jefe del partido,
Howard Dean, sobre la estrategia a seguir en las elecciones legislativas. Dean defendía una estrategia de 50 estados, pensando en el largo plazo, mientras Emanuel abogaba por un enfoque más táctico, centrado en los distritos clave.
Enfadó a muchos liberales, reclutando candidatos conservadores -opuestos al aborto o al control de armas- para competir en los distritos republicanos. También levantó las iras de las organizaciones pacifistas de Chicago, al abortar sus esfuerzos de presentar a la radical
Christine Cegelis para competir por un escaño en la Cámara por el 6º Distrito de Illinois. Emanuel reclutó a
Tammy Duckworth, una veterana de la Guerra de Iraq que se oponía a la retirada de tropas, para neutralizar a Cegelis en las primarias. La estrategia dio éxito, haciendo ganar a los demócratas
30 nuevos escaños en la Cámara de Representantes.
Elogiado por su gran trabajo al frente del comité de campaña, el nombre del Congresista Emanuel empezó a sonar como nuevo
Majority Whip de la Cámara. Pero la
Speaker of the House Nancy Pelosi pididó a Emanuel que no compitiera contra
Jim Clyburn por el puesto, y que aspirase a suceder a este como
presidente del Caucus Demócrata de la Cámara.
Jefe de Gabinete de la Casa Blanca (a partir de 2009)En 2006, Emanuel declaró en público que apoyaría la campaña presidencial de la Senadora
Hillary Clinton, de Nueva York, si esta decidía presentarse. Pero su lealtad a la Senadora Clinton entró en conflicto cuando el Senador
Barack Obama, de Illinois, decidió entrar en la carrera presidencial.
Obama no sólo era de su mismo estado, llevaba además en su equipo a varios aliados y amigos de Emanuel:
David Axelrod, el estratega jefe de
Obama for President, había sido amigo íntimo de Emanuel durante décadas, hasta el punto de participar en su boda judía, firmando el contrato matrimonial con el que se suelen sellar las ceremonias judías. Para evitar el conflicto, Emanuel se mantuvo neutral y no apoyó al Senador Obama en las primarias demócratas hasta el 4 de junio de 2008, un día después de que este se asegurase formalmente la nominación.
El 6 de noviembre de 2008, el Presidente-electo Obama anunció que Emanuel sería su
Jefe de Gabinete. Por su amplia
experiencia en el Capitolio y la Casa Blanca, y sus
buenas relaciones con Wall Street, fue una selección lógica. Con su selección, Obama quiso dejar claro que era consciente de que un buen
staff en la Casa Blanca es más importante que un buen equipo de ministros a nivel de Gabinete, para el éxito de una Presidencia; no quiso cometer el mismo error que Bill Clinton en 1992, que se había concentrado en los departamentos y demorado demasiado los nombramientos de personal de la oficina presidencial, convirtiendo su primer año de mandato en disfuncional.
(hacer click para ver más grande)
En la imagen: mientras el Presidente Obama se relaja, Rahm Emanuel habla por teléfono desde el Despacho Oval con el Capitolio, durante las negociaciones para la aprobación del 'Recovery and Reinvestment Act', el 11 de febrero, 2009.Otros datosCasado y con tres hijos, Emanuel y su familia pertenecen a la
Anshe Sholom B'nai Israel, una congregación de Judaísmo Ortodoxo Moderno de Chicago. Habla hebreo.